dc.contributor | Rueda Cadena, Héctor Adolfo | |
dc.contributor | Ochoa Vargas, Kenneth Orlando | |
dc.creator | Cala Díaz, Natalia Lucia | |
dc.creator | Rodríguez Díaz, Nilsa Jireth | |
dc.date.accessioned | 2022-12-06T18:49:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:05:52Z | |
dc.date.available | 2022-12-06T18:49:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:05:52Z | |
dc.date.created | 2022-12-06T18:49:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9432 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644716 | |
dc.description.abstract | Los Gases Efecto Invernadero son un problema de gran magnitud al estar relacionados con el cambio climático. Sin embargo, en Colombia la generación de GEI en instituciones del sector salud es un tema poco tratado puesto que no se cuenta con el suficiente conocimiento para llevar a cabo estrategias de mayor impacto. La iniciativa de este proyecto nace de la necesidad de diseñar un plan de negocios para el cálculo de huella de carbono en hospitales de 3 y 4 nivel. Para la construcción de este plan, se implementó la guía para la formulación de planes de negocios de ICUNA, junto con el libro “Diseñando una propuesta de valor”. El proyecto se llevó a cabo con el apoyo y dirección del Instituto de Salud y Ambiente, quienes serán los encargados de generar alianzas para prestar este servicio. En cuanto a los resultados obtenidos, se determinó la viabilidad del proyecto al contar con una tasa interna de retorno de 15,3% teniendo en cuenta que el número de clientes debe ser de mínimo 45 completando los 3 años de realizado el proyecto, con una tasa de interés de oportunidad del 14%. De la misma forma el proyecto es atractivo puesto que pretenden cubrir con los costos fijos destinados al proyecto, además de presentar una oportunidad de negocio para el Instituto de Salud y Ambiente al ser una alternativa que ayude a que este no dependa exclusivamente de convocatorias, sino que genere una nueva fuente de ingreso con el desarrollo de servicios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | Gases Efecto Invernadero | |
dc.subject | Servicio huella de carbono | |
dc.subject | Plan | |
dc.title | Plan de negocios para el cálculo de huella de carbono en instituciones del sector salud | |