es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Resultados anestésicos en pacientes con Sugarbaker: Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia) trece años consecutivos

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8797
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644677
        Autor
        Ramírez Franco, Luis Eduardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Durante el intraoperatorio de todo procedimiento de Sugarbaker, se presentan diferentes desafíos que incluyen anormalidades electrolíticas, hipertermia, coagulopatía, desplazamiento de fluidos, aumento en el consumo de oxígeno, entre otros, que deben ser manejados por el anestesiólogo para mejorar los desenlaces. El objetivo fue describir el manejo anestésico y los eventos intraoperatorios de los procedimientos de sugarbaker realizados en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Métodos: Estudio de tipo transversal, en el cual se analizan los eventos anestésicos ocurridos en pacientes intervenidos por Sugarbaker en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá durante los años 2007-2020. Resultados: Con un total de 165 pacientes sometidos a 175 procedimientos de sugarbaker se encontró que el géneroque predominó fue femenino con 72.7%, la neoplasia primaria más común fue la de origen apendicular (50.9%). De forma intraoperatoria recibieron una mediana de 9.600 c. c. de cristaloides y 120 pacientes requirieron transfusión dehemoderivados. 87.2% presentaron anormalidades electrolíticas y 50.9% hiperglicemia que requirieron correcciónintraoperatoria. Ninguno presentó hipertermia sistémica. La edad mayor de 55 años fue un factor asociado a la necesidad de ventilación y mayor estancia hospitalaria con diferencias significativas (p 0.01). Las tasas de transfusiones, estancia hospitalaria, inicio de vía oral y deambulación similares a lo reportado en centros de referencia a nivel mundial. Conclusión: La cirugía de citorreducción más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal es un procedimiento mayor que implica múltiples alteraciones fisiológicas que deben ser conocidas por el anestesiólogo para brindar un adecuado manejo perioperatorio.
        Materias
        Sugarbaker
        Anestesia
        Factores asociados
        Pseudomixoma peritoneal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018