Implicaciones de un programa de rehabilitación cardiovascular en niveles de testosterona total en pacientes con falla cardíaca
Fecha
2017Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Carreño Cano, Gina Alejandra
Institución
Resumen
La falla cardiaca continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en la población adulta a nivel mundial; la coexistencia de hipogonadismo masculino hasta en un 25% en este grupo poblacional; ha desencadenado un interés significativo por determinar la existencia de una relación causal y la investigación de alternativas terapéuticas farmacológicas como la suplencia hormonal y el ejercicio aeróbico como una opción no farmacológica única o concomitante. El presente estudio tiene como objetivo identificar las implicaciones de un programa de rehabilitación cardiovascular sobre los niveles de testosterona total en pacientes con falla cardiaca; a través del establecimiento de la relación entre niveles de testosterona total y variables cardiovasculares y ventilatorias medidas en un test de ejercicio cardiopulmonar. Pacientes y métodos: Estudio no controlado antes - después; el cual se realizó en un periodo de 14 meses (Octubre 2016 - noviembre 2017). Se utilizó una población de seis hombres, con edad promedio de 66 años, con diagnóstico de falla cardiaca, con FEVIr (Fracción de eyección ventricular izquierda reducida < del 40%) de origen isquémico y niveles de testosterona total basal (Me, RIQ) 4.7 (3.9 , 4.9); fueron sometidos a un programa de ejercicio aeróbico (Me) 33.5 sesiones , de intensidad moderada establecida por primer umbral ventilatorio; bajo monitorización electrocardiográfica por telemetría; en el centro de prevención cardiovascular de la Fundación Abood Shaio. Fue evaluada la relación entre niveles de testosterona total y variables cardiovasculares y ventilatorias medidas en un test de ejercicio cardiopulmonar. Resultados: Respecto a las variables cardiovasculares se encontró una reducción del 15 % del V̇O2 VT1 (Consumo de oxígeno en el primer umbral ventilatorio) 1.9 ml/kg/min (p= 0.0464), los valores de testosterona total presentaron un descenso de 0,3 ng/ml (p=0.4631) con respecto al valor basal y una asociación positiva entre RER (Cociente respiratorio) y número de sesiones semana rho: 0.8783 (p= 0.0213). Conclusión: Un programa de ejercicio aeróbico con una mediana de 33.5 sesiones, en la población descrita sin hipogonadismo; no tiene impacto significativo en niveles de testosterona total.