es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis económico y ambiental de la implementación de energía fotovoltaica en las instalaciones de Fresenius Medical Care como alternativa frente al alto consumo energético

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9460
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644518
        Autor
        Marcelo García, Juan Sebastián
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Fresenius Medical Care es el mayor proveedor de servicios e insumos para personas que sufren de insuficiencia renal crónica. En Colombia cuentan con una planta productiva ubicada en Km 1 vía Siberia-Funza, la cual es la más grande de Fresenius en toda América Latina, esto quiere decir que la planta requiere un consumo de energía muy alto para satisfacer la demanda de productos y a su vez cumplir con su capacidad productiva. Al proponer la implementación de la energía fotovoltaica mediante paneles solares en los tejados de las instalaciones de la planta y al utilizar una energía ilimitada y renovable como lo es la energía solar fotovoltaica para el abastecimiento eléctrico y del sector administrativo y social de la instalación, se busca que tanto el consumo de energías convencionales como el gasto económico que este conlleva disminuyan, adicionalmente, que estos funcionen como medio de almacenamiento de energía en caso de emergencias, minimizando el uso de la planta generadora de poder que utiliza diésel como combustible de igual manera. La propuesta en cuestión tendrá una inversión inicial de $ 4.328.210.218 sin embargo, al paso de 9,2 años esta se recuperará, dejando paso a que en los siguientes 15,8 años sean de ganancias netas para la empresa o en este caso, ahorro en el pago de la factura de consumo de energía eléctrica. Una vez realizado el análisis tanto ambiental como económico de la propuesta se determina que la propuesta es viable, siempre y cuando los departamentos involucrados de la empresa estén de acuerdo con la forma a realizar el proyecto y con asumir el elevado costo que conlleva su implementación.
        Materias
        Consumo energético
        Instalación Solar Fotovoltaica
        Energía Alternativa
        Viabilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018