es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Relatos de vida basados en las voces infantiles en el contexto hospitalario

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9037
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644420
        Autor
        Rodriguez Martinez, Paula Andrea
        Bagordo Valletta, Alessia Romina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La pedagogía hospitalaria tiene como finalidad promover la continuidad del estudiante dentro del sistema educativo, buscando minimizar la posibilidad de deserción y ofrecer una intervención educativa de carácter flexible y con las adaptaciones curriculares necesarias El objetivo de este estudio es implementar la estrategia del aula hospitalaria a partir de la experiencia de hospitalización de los niños, niñas y su familiares. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se puede implementar la estrategia del Aula Hospitalaria a partir de la experiencia de hospitalización de los niños, niñas y sus familias? La pregunta de investigación se responde a través de la implementación de una herramienta tecnológica que implica una serie de actividades para la recolección de las voces de los niños y padres de familia, para así poder contribuir a la estrategia del aula hospitalaria. De acuerdo a las entrevistas y actividades con los estudiantes y padres de familia, las respuestas recibidas muestran que al estimular los sentimientos y emociones de los niños, se puede lograr una mejor comprensión de los diferentes puntos de vista, historias, relatos, voces y estilos de vida y a través de ellos, es posible enriquecer la estrategia del aula hospitalaria, mostrando la realidad en torno a lo que se siente y al modo de actuar con el niño
        Materias
        Pedagogia hospitalaria
        Voces de niños niñas y familiares
        Estrategia de aula
        Herramienta tecnológica
        Sentimientos y emociones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018