es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Influence of English language requirements on higher education students: a narrative study on students' learning experiences in the framework of colombia's NBP

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9485
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644161
        Autor
        Rodríguez Barrera, Jose Luis
        Duarte Romero, John Edisson
        Alfonso Gutierrez, Nicolas Estiven
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        A pesar de la implementación del Plan Nacional de Bilingüismo, Colombia sigue ocupando los últimos lugares en las tablas que miden el dominio del inglés. Este proyecto fue motivado por el anhelo de comprender la influencia que tuvo el Plan Nacional de Bilingüismo en la vida de los 6 estudiantes Colombianos del área rural durante las dos últimas décadas. Los estudios sobre el impacto de dichas políticas educativas en Colombia son escasos y se desconoce la diversidad de culturas e identidades en los salones de clase Colombianos. Así, este trabajo de grado se propuso entender cómo se vieron afectadas las vidas profesionales de un grupo de estudiantes universitarios. Esta investigación se realizó en una clase del noveno semestre de ingeniería ambiental en una universidad privada en Bogotá. La población estuvo conformada por 6 participantes, 1 mujer y 5 hombres, cuyas edades oscilaron entre los 22 y los 35 años. El carácter flexible de los diseños narrativos enriqueció la comprensión de las historias contadas por los participantes. Los instrumentos de recolección de datos elegidos fueron la entrevista semi-estructurada, el grupo focal y un artefacto diseñado para que los participantes retrataran sus experiencias. Las narrativas fueron analizadas teniendo en cuenta las etapas propuestas por Sampieri (1994) y el proceso de codificación diseñado por Charmaz (2006). Mediante este proceso se clasificaron los datos en tres macro categorías: I. Impacto emocional de las Políticas del PNB en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. II. Implicaciones de las políticas del PNB en el desempeño académico y profesional de los estudiantes. y III. Reconocer la diversidad como factor clave para el aprendizaje de una segunda lengua. Los resultados de esta investigación evidencian la influencia que la implementación del Plan Nacional de Bilingüismo ha tenido en las emociones de los participantes y por consecuencia en su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional. Se concluyó que a pesar del alcance del Plan Nacional de Bilingüismo a lo largo del territorio nacional, su diseño no tuvo en cuenta las diversas identidades de los estudiantes. Por lo cual no se adaptó con éxito a sus necesidades.
        Materias
        Plan Nacional de Bilingüismo (NBP)
        Educación Bilingüe en Colombia
        Enseñanza del inglés
        Identidad
        Emociones
        Experiencia de aprendizaje

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018