es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Agresividad: Una revisión de neuroanatomía y neuroquímica

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9125
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643910
        Autor
        Pulido Villalba, Ibeth Camila
        Arias Suárez, Camila Andrea
        Yory Les, Lorenzo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La agresividad implica complejos procesos en los que se ven implicados una gran cantidad de estructuras y sustancias. Por medio de la búsqueda en bases de datos, se pretende describir elementos neuroanatómicos y neurobioquímicos asociados en esta conducta. Desde la neurobiología, se entiende la agresividad como reactiva, proactiva o violencia, a partir del contexto en el que se desencadena. El estudio de los componentes anatómicos involucrados ha permitido dilucidar algunos de los principales circuitos y centros anatómicos relacionados con su génesis. La corteza prefrontal, por su parte, ha demostrado desempeñar un rol fundamental en el control de aferencias límbicas provenientes de áreas como el hipotálamo y la amígdala al emitir respuestas en conjunto con otras estructuras subcorticales. Respecto a los factores neurobioquímicos, se describen y clasifican a partir de su función como estimulantes, inhibitorios y moduladores de la conducta agresiva independientemente de sus funciones en otros procesos. Se destaca el papel de neuropéptidos como la Orexina que se caracteriza por su regulación sobre el ciclo sueño-vigilia y las respuesta defensivas ante factores generadores de estrés. Otras sustancias, como el Óxido Nítrico, se distinguen por su influencia sobre otros sistemas y neurotransmisores. Por otro lado, la Dopamina, Serotonina y otras Monoaminas están implicados en los procesos asociados a los circuitos de recompensa. También, hormonas como la Oxitocina y la Testosterona, han demostrado poseer funciones neurotransmisoras importantes en la regulación de conductas impulsivas y agresivas. Por otra parte, se exploran elementos fisiopatológicos de algunos trastornos clínicos vinculados significativamente con conductas agresivas.
        Materias
        Neurobiología
        Agresividad
        Neurobioquímica
        Neuroanatomía
        Comportamiento
        Neurotransmisores

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018