es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Rendimiento diagnóstico de radiólogos especializados utilizando dispositivos móviles convencionales para el diagnóstico del ataque cerebrovascular agudo

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8803
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643907
        Autor
        Rueda Ruiz, Natalia
        Useche, Juan Nicolás
        Salazar, Antonio José
        Bermúdez, Sonia Virginia
        Morillo, Anibal José
        Torres, Oscar Javier
        Valencia Vásquez, Sergio Alfonso
        Morillo, Anibal José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        OBJETIVO Evaluar el rendimiento diagnóstico de los radiólogos al interpretar imágenes de tomografía computada (TC) simple de cráneo de pacientes con síntomas de ataque cerebrovascular agudo (ACV) en un sistema de lectura en teléfono celular y computador portátil comparado con una estación de trabajo médico y así determinar la utilidad de los dispositivos móviles en telemedicina para el diagnóstico de ACV en contexto de urgencias, para orientar la administración de trombolisis endovenosa. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de pruebas diagnósticas usando TC de cráneo simple de pacientes en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá desde 2015 a 2018, con sospecha de ACV. Con una muestra de 188 casos valorados en 3 dispositivos diferentes por cada uno de observadores: estación médica, teléfono celular y computador portátil, para un total de 2.256 interpretaciones y se calcularon valores estadísticos para rendimiento diagnóstico. RESULTADOS La prevalencia de los casos de ACV hemorrágico y ACV isquémico de la muestra seleccionada mostró una distribución típica similar a la descrita en la literatura mundial. En detección de ACV hemorrágico la especificidad fue 99,3%, sensibilidad 94% y VPP 95,9%. En detección de ACV isquémico VPN 89% y especificidad 93%. Las curvas ROC para determinar pacientes con indicación por imágenes de trombolisis endovenosa fueron similares para todos los sistemas de lectura, indicando un desempeño similar del observador en todos los dispositivos. La diferencia máxima en tiempo entre los dispositivos fue inferior a 30 segundos y se documentó incremento en la concordancia cuando el observador adquirír mayor experiencia en el uso de los dispositivos remotos. CONCLUSIONES Excelente precisión diagnóstica de los radiólogos al usar dispositivos remotos en comparación con estaciones médicas de lectura convencional para interpretar imágenes de TC de cráneo simple de pacientes con síntomas de ACV en contexto de urgencias para definir administración de trombolisis endovenosa. El tiempo de lectura en los dispositivos remotos no afecta significativamente (menos de 30 segundos) los tiempos adecuados para la interpretación de imágenes en el contexto de ACV. La estrategia de telerradiología es prometedora para el sistema de salud nacional que cuenta con múltiples municipios muy alejados de sus centros de referencia.
        Materias
        Infarto cerebral
        Telemedicina
        Hemorragia cerebral.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018