dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.creatorRueda Ruiz, Natalia
dc.creatorUseche, Juan Nicolás
dc.creatorSalazar, Antonio José
dc.creatorBermúdez, Sonia Virginia
dc.creatorMorillo, Anibal José
dc.creatorTorres, Oscar Javier
dc.creatorValencia Vásquez, Sergio Alfonso
dc.creatorMorillo, Anibal José
dc.date.accessioned2022-08-19T02:04:30Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:01:19Z
dc.date.available2022-08-19T02:04:30Z
dc.date.available2023-06-05T15:01:19Z
dc.date.created2022-08-19T02:04:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8803
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643907
dc.description.abstractOBJETIVO Evaluar el rendimiento diagnóstico de los radiólogos al interpretar imágenes de tomografía computada (TC) simple de cráneo de pacientes con síntomas de ataque cerebrovascular agudo (ACV) en un sistema de lectura en teléfono celular y computador portátil comparado con una estación de trabajo médico y así determinar la utilidad de los dispositivos móviles en telemedicina para el diagnóstico de ACV en contexto de urgencias, para orientar la administración de trombolisis endovenosa. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de pruebas diagnósticas usando TC de cráneo simple de pacientes en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá desde 2015 a 2018, con sospecha de ACV. Con una muestra de 188 casos valorados en 3 dispositivos diferentes por cada uno de observadores: estación médica, teléfono celular y computador portátil, para un total de 2.256 interpretaciones y se calcularon valores estadísticos para rendimiento diagnóstico. RESULTADOS La prevalencia de los casos de ACV hemorrágico y ACV isquémico de la muestra seleccionada mostró una distribución típica similar a la descrita en la literatura mundial. En detección de ACV hemorrágico la especificidad fue 99,3%, sensibilidad 94% y VPP 95,9%. En detección de ACV isquémico VPN 89% y especificidad 93%. Las curvas ROC para determinar pacientes con indicación por imágenes de trombolisis endovenosa fueron similares para todos los sistemas de lectura, indicando un desempeño similar del observador en todos los dispositivos. La diferencia máxima en tiempo entre los dispositivos fue inferior a 30 segundos y se documentó incremento en la concordancia cuando el observador adquirír mayor experiencia en el uso de los dispositivos remotos. CONCLUSIONES Excelente precisión diagnóstica de los radiólogos al usar dispositivos remotos en comparación con estaciones médicas de lectura convencional para interpretar imágenes de TC de cráneo simple de pacientes con síntomas de ACV en contexto de urgencias para definir administración de trombolisis endovenosa. El tiempo de lectura en los dispositivos remotos no afecta significativamente (menos de 30 segundos) los tiempos adecuados para la interpretación de imágenes en el contexto de ACV. La estrategia de telerradiología es prometedora para el sistema de salud nacional que cuenta con múltiples municipios muy alejados de sus centros de referencia.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectInfarto cerebral
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectHemorragia cerebral.
dc.titleRendimiento diagnóstico de radiólogos especializados utilizando dispositivos móviles convencionales para el diagnóstico del ataque cerebrovascular agudo


Este ítem pertenece a la siguiente institución