es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Por qué un sistema de contabilidad ambiental ayudaría a combatir la especulación monetaria en la banca en Colombia?

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8969
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643473
        Autor
        Pérez Pérez, Luis Guillermo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo se encuentra orientado en la explicación teórica y deductiva, para solventar la abstracción objetiva del funcionamiento del sistema monetario y las posibilidades que ofrece una hipótesis en congruencia del cambio que alberga un modelo contable a la escala de los recursos naturales, para combatir la especulación monetaria en la banca en Colombia, contando con ejemplos idóneos a nivel local e internacional, y brindando las posibilidades para que el lector debata sobre su posible aplicación, en contraste del modelo de contabilidad ambiental en Colombia, que de forma deductiva, brinda una salida a combatir la especulación monetaria de la banca a través de la representatividad tácita que consagra un modelo de representación por recursos naturales al dinero en circulación, a favor de un crecimiento económico responsable.
        Materias
        Capital natural
        Contabilidad ambiental
        Recursos naturales
        Crecimiento económico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018