es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        La valoración como una oportunidad de reflexión y construcción en la primera infancia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9067
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643451
        Autor
        Rojas Ruiz, Jessica María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Esta investigación invita a docentes, padres de familia y todo aquel que se mueva en contextos de la primera infancia, a ver a los niños(as) con otra mirada, a entender que el proceso de aprendizaje trae consigo avances y retrocesos que no se pueden evaluar con instrumentos que al final no significan nada y solo etiquetan. Por eso desde la valoración podemos aprovechar sus capacidades, identificar sus dificultades y acompañar sensiblemente e intencionalmente su proceso de desarrollo y aprendizaje. Objetivos: 1. Cambiar la concepción de evaluar por valorar en la primera infancia. 2. Entender el desarrollo de la infancia como un proceso de avances y retrocesos. 3. Fortalecer la implementación del sistema de valoración del desarrollo infantil. Metodología: Esta orientada por un paradigma constructivista y un método Investigación Acción Participativa (IAP) Enfoque: Es una investigación con enfoque cualitativo Participantes: Esta investigación conto con la participación de expertos, docentes y padres de familia. Técnicas de recolección: En la recolección de información hicimos uso de entrevista, grabaciones de voz, videos, diario de campo, observación y formularios. Procedimiento de análisis: En la primera fase se recolecto la información de las entrevistas, la cual se digitalizo en el programa de Word, junto a los formularios los que se organizaron por categorías. En la segunda fase se hizo uso de la aplicación Atlas.ti allí la información se codifico y sistematizo para que así se obtuvieran unas redes semánticas que nos permitió hacer una triangulación entre la teoría, los participantes y mi postura pedagógica. Resultados: Nuestra cultura aun no diferencia el concepto de evaluar por valorar, aunque algunos participantes sí saben cuál es el fin de cada una. Los docentes reconocen el nombre de algunas herramientas para valorar, pero en su totalidad no tienen muy claro su uso. Para finalizar encontramos aun un lejano concepto de evaluar que se acerca a la primera infancia. Conclusiones: Obtuvimos que aun en nuestro sistema colombiano se entiende la evaluación como un concepto para medir. Sin embargo, rescatamos las diferentes estrategias que se están implementando en algunas instituciones en las que involucran más un proceso de valoración en el que se entiende el desarrollo como integral y holístico.
        Materias
        Primera infancia
        Educación
        Evaluación
        Valoración
        Desarrollo
        Integral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018