es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Tensiones éticas presentes entre el libertarismo y el autoritarismo en el contexto del uso de las criptodivisas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8912
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643219
        Autor
        Rodríguez Solórzano, Edgar Leonardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El surgimiento de las criptomonedas ha generado un cambio radical en las transacciones financieras a lo largo de todo el mundo generando diferentes tipos de tensiones entre una ideología de carácter centralizada donde las corporaciones financieras son las encargadas de verificar y aprobar las transacciones que cada sujeto de la sociedad realiza con sus divisas y la nueva forma de libertad generada por la nueva tecnología Blockchain que propende por un cambio radical en la forma de transar dinero excluyendo la verificación y aprobación de un tercero mediante el uso de una criptomoneda. Estas dos posiciones que generan tensiones en la sociedad y los mercados financieros con gran impacto, son el objeto de estudio de este trabajo, mediante una reflexión en las ideas de algunos pensadores con tendencias descentralizadas del libertarianismo contrastadas con las ideas centralizadas del autoritarismo. De este proceso de contrastación se espera detectar los valores que surgen al usar las criptodivisas, resaltado fortalezas y falencias que subyacen de estas tensiones. Los valores que emergen son el de libertad, respeto y confianza. Este último valor es el que más tensiones genera entre los autoritarios y los libertarios porque es determinado por diferentes aspectos entre los cuales encontramos la poca educación acerca del fundamento de las criptodivisas y su tecnología Blockchain.
        Materias
        Blockchain
        Libertario
        Autoritario
        Criptomonedas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018