es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Investigación en interpretación de pasillos y bambucos para un instrumento no tradicional (Bajo eléctrico)

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8676
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643100
        Autor
        Puerto Espinosa, Jaime Hernán
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto buscaba dar lugar a un instrumento no tradicional dentro del género de los pasillos y bambucos como lo es el bajo eléctrico. El objetivo era proponer un modelo de acompañamiento que replantee el papel del bajista dentro del ensamble y le entregue una gama de recursos interpretativos más amplia a la hora de interpretar estos géneros musicales. Para esto, se hizo uso de técnicas propias del instrumento (como el slap y el uso de armónicos) y se aprovechó la experiencia interpretativa de otros géneros, con el fin de enriquecer y/o aportar líneas de acompañamiento más complejas al adoptar recursos de otros géneros como el groove del funk y el walking bass en el jazz. Se realizó un trabajo de investigación en el que se incluyen visitas a bibliotecas, recopilación de bibliografía, discografía disponible y entrevistas a los maestros más reconocidos dentro del género. Acto seguido, se llevó a cabo un trabajo de socialización que dio inicio a la etapa de apropiación y proposición de aportes. Una vez recolectados los datos necesarios, se prosiguió con la selección, montaje y grabación de los temas: 2 temas de origen tradicional y 2 propuestas estéticas alternativas. Este trabajo quedó registrado en un documento audiovisual que evidencia las conclusiones de la presente investigación. Dichas propuestas se fundamentaron en los patrones rítmicos y el análisis de partituras recopiladas a lo largo de la investigación. Se buscó que, a partir de estas, sea posible realizar un desarrollo motívico que genere, a su vez, nuevas líneas de acompañamiento; esto, proveerá al intérprete los recursos que le permitan escoger el tipo de acompañamiento con base en los acentos propios del género. La presente investigación pretende continuar con la labor de rescate y preservación de nuestra música tradicional colombiana y generar propuestas interpretativas que permitan darle continuidad al género. Es necesario reconocer sus características formales para adaptarlas a las dinámicas de un pensamiento musical posmoderno, basado en las dinámicas contemporáneas de los músicos.
        Materias
        Música colombiana
        Música andina
        Pasillo
        Bambuco
        Bajo eléctrico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018