Análisis de las barreras en salud en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Forbes Acevedo, Josellyn Paullette
Institución
Resumen
Resumen: Objetivo: analizar e identificar las problemáticas en salud en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el fin de establecer una hoja de ruta para el mejoramiento de las condiciones de prestación de servicios de salud pública. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en octubre del año 2021 en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se aplicó una encuesta de satisfacción en salud a 334 habitantes. Resultados: el porcentaje de aseguramiento entre los encuestados fue del 95,3%. El 45,9% consideró que los servicios médicos en el archipiélago eran buenos o muy buenos, 33% lo consideraron regulares y 19,8% lo consideran malo o muy malo. La urgencia, al igual que la atención por medicina especializada, la seguridad y la comodidad son factores de riesgo para la prestación de servicios de salud de mala calidad. Conclusiones: según el presente estudio la cobertura en servicios de salud en el departamento es buena, pero la calidad de la prestación de los servicios no lo es tanto, debido a las limitaciones socioeconómicas y geográficas, conllevando a tener necesidades insatisfechas a nivel de salud, lo que ocasiona que los habitantes de la isla opten por no hacer uso del sistema de salud, o verse obligados a incurrir en gastos propios o tener que ser trasladados a otra región para recibir mejor atención.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
NORMAS JURÍDICAS: Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos): Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos)
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe