dc.contributor | Porras, Alexandra | |
dc.contributor | Forbes Acevedo, Josellyn Paullette [0000-0002-7168-3588] | |
dc.creator | Forbes Acevedo, Josellyn Paullette | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T14:48:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:56:39Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T14:48:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:56:39Z | |
dc.date.created | 2022-08-11T14:48:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8716 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643000 | |
dc.description.abstract | Resumen: Objetivo: analizar e identificar las problemáticas en salud en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el fin de establecer una hoja de ruta para el mejoramiento de las condiciones de prestación de servicios de salud pública. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en octubre del año 2021 en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se aplicó una encuesta de satisfacción en salud a 334 habitantes. Resultados: el porcentaje de aseguramiento entre los encuestados fue del 95,3%. El 45,9% consideró que los servicios médicos en el archipiélago eran buenos o muy buenos, 33% lo consideraron regulares y 19,8% lo consideran malo o muy malo. La urgencia, al igual que la atención por medicina especializada, la seguridad y la comodidad son factores de riesgo para la prestación de servicios de salud de mala calidad. Conclusiones: según el presente estudio la cobertura en servicios de salud en el departamento es buena, pero la calidad de la prestación de los servicios no lo es tanto, debido a las limitaciones socioeconómicas y geográficas, conllevando a tener necesidades insatisfechas a nivel de salud, lo que ocasiona que los habitantes de la isla opten por no hacer uso del sistema de salud, o verse obligados a incurrir en gastos propios o tener que ser trasladados a otra región para recibir mejor atención. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Epidemiología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.subject | Políticas en salud | |
dc.subject | Acceso a servicios de salud | |
dc.subject | Promoción de la salud | |
dc.subject | Prevención de enfermedades | |
dc.subject | Cobertura en salud | |
dc.title | Análisis de las barreras en salud en San Andrés, Providencia y Santa Catalina | |