es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización inmunohistoquímica de tumores hipofisarios tipo adenoma en pacientes neuroquirúrgicos en la Fundación Cardioinfatil entre 2010-2020

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9163
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642952
        Autor
        Cruces Burgos, Christian
        Duarte Correales, Luis Felipe
        Gallo Daza, Gizet Camila
        Bocanegra Amorocho, Maria Fernanda
        Lozano Mejía, Maria Paula
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Los tumores hipofisarios benignos, en especial los tumores hipofisiarios tipo adenoma son neoplasias benignas del cerebro que requieren tratamiento quirúrgico, y las estadísticas actuales a nivel nacional son desconocidas. Se pretendió caracterizar una muestra de diferentes tipos de tumores hipofisiarios tipo adenoma (THTA) según su estudio histopatológico al igual que la medición de marcadores inmunohistoquímicos entre 2010 a 2020 en una institución de cuarto nivel. Métodos: Es un estudio transversal descriptivo, en el cual se incluyeron todos los pacientes con adenomas hipofisiarios atendidos en el servicio de Neurocirugía en la Fundación Cardioinfantil por medio de un muestreo por conveniencia. Se analizan datos sociodemográficos de los pacientes (edad, sexo) así como el reporte de patología, y valores de marcadores KI-67 y la expresión de p53. Resultados: De 1988 historias clínicas, 53 cumplieron criterios para su inclusión en el estudio. El tumor hipofisario más frecuente fue el tumor productor de gonadotropinas (32.1%), seguido por el tumor no productor (18,9%), fue más frecuentes en hombres. El marcador KI-67 no estuvo presente en todas las neoplasias clasificadas como atípicas, tampoco mostró asociación como predictor de recidiva de neoplasias. Conclusiones: Existe una variación importante tanto en la frecuencia de presentación como en los tipos de tumores hipofisarios más presentados en la institución, contrario a las estadísticas halladas en la literatura. Se requieren nuevos estudios para identificar los marcadores inmunohistoquímicos presentes en los diferentes tipos de adenomas hipofisiarios.
        Materias
        Adenoma
        Inmunohistoquímica
        Neurocirugía
        Biomarcadores
        Genes p53
        Queratina
        Hipófisis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018