es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la excitotoxicidad por glutamato inducida por el virus dengue neuroadaptado D4MB-6

        Fecha
        2015
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10099
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642560
        Autor
        Camacho Ortega, Sigrid Johanna
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El virus de dengue (DENV), a pesar de ser clasificado como un virus no neurotrópico, induce durante la infección manifestaciones neurológicas como la alteración de la conciencia. Hasta el momento, los signos y síntomas neurológicos que aparecen durante la infección por DENV no se han asociado a un mecanismo en particular. Durante la infección con el JEV, WNV y el HIV se produce la disfunción y muerte de neuronas mediada por procesos excitatorios. Para Dengue, hasta el momento sólo se ha reportado en modelos in vivo e in vitro y en muestras post-mortem el daño del tejido y la perdida neuronal, sin embargo no se conoce si durante la infección con este virus suceden eventos excitotoxicos o si la la exacerbada respuesta inmune afecta la superviviencia neuronal En el presente estudio se planteó -utilizando el modelo de neuroinfección desarollado en nuestro laboratorio-, evaluar las posibles causas de alteración y muerte neuronal inducidas por la cepa D4MB-6 y el efecto de dos fármacos, ácido valproico (VPA) y MK-801 con el fin de. Para esto, se infectaron ratones Balb/C de 7 dpn con el D4MB-6 tratados o no tratados con VPA o MK 801. Los animales fueron observados y pesados diariamente por 3 o 6 dpi y sacrificados para la extracción del encéfalo y médula. De estos tejidos se obtuvieron homogenizados o cortes histológicos para evaluar la infección y producción viral, la morfología, la expresión de algunas proteínas pro y anti-apoptóticos. En los animales infectados no tratados, las manifestaciones clínicas fueron evidentes al 3er dpi y severas al 6to dpi, al igual que las alteraciones histológicas, caracterizadas por apoptosis, necrosis y espongiosis neuronal acompañadas de alteraciones vasculares como hemorragias, edema e infiltrado de células mononucleares. En esta misma, condición se observó astrogliosis, neurodegeneración y aumento en la expresión de proteínas pro-apoptóticas, como Casp 3, 8, y Bax. Por el contrario, en los animales infectados y tratados todas las manifestaciones y alteraciones neurológicas fueron reducidas, detectando sólo algunas células en apoptosis y neurodegeneración en el cerebelo de animales infectados y tratados con VPA y MK 801, al igual que la producción y transcritos pro- apoptóticos. Estos resultados sugieren que el virus D4MB-6 induce encefalitis y mielitis, como alteración vascular, así como muerte neuronal mediada por procesos excitotóxicos e inmunológicos. Dichas alteraciones son prevenidas de forma total o parcial con los fármacos MK 801 y VPA.
        Materias
        DENV
        Excitotoxicidad
        VPA
        MK 801
        Apoptosis
        Neurodegeneración

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018