es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        El fenómeno paramilitar y la clase política en el Cesar de 1997 a 2006: De la alianza militar a la alianza político-electoral para cooptar el régimen político departamental

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9519
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642485
        Autor
        Beleño Royero, Luis Angel
        Díaz Aguilar, Edward Romario
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este artículo expone una investigación descriptiva sobre el fenómeno paramilitar y la clase política en el Cesar de 1997 a 2006, analizando de fondo la alianza entre las AUC y la élite política del César como una estrategia tanto militar como política que permitió la cooptación del régimen democrático del departamento. Además, se recopilan las principales aproximaciones teóricas y analíticas de la intervención en política por parte de las AUC en el territorio cesarense y el uso de estrategias que les permitió consolidarse como una de las fuerzas políticas más influyentes en el departamento. Asimismo, se señala y se comprende cuál es la clase política predominante en el Cesar, incluyendo cómo fue la aparición de las AUC en el departamento y de qué manera se consolidaron militarmente en el territorio desde 1997 hasta el 2000. Finalmente, estas discusiones apoyadas en una revisión documental que terminara por determinar cómo fue la consolidación de las AUC en el ámbito político y electoral y de que manera el fenómeno paramilitar tuvo relación directa con la clase política en el territorio.
        Materias
        Cooptación
        Paramilitarismo
        Clase política
        Alianza
        Régimen político

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018