Metodologías y herramientas de investigación en complejidad para pensar la salud
Fecha
2022Registro en:
26651564-17
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Guillén Burgos, Hernán Felipe
Mora Quiñones, Bertha Lucía
Mondragón Bohórquez, Sandra Paola
Parra Sepúlveda, Lina María
Pinillos Patiño, Yisel
Quinto Moya, Luzmila
Sánchez Amorocho, Claudia Elena
Walteros Acero, Diana Marcela
Institución
Resumen
El texto gira en torno a cuatro temas: la salud, la investigación, la ciencia y el aprendizaje cientifico. En el primer capítulo se plantea que el acto de hacer scientia debe ser visto como un proceso de liberación o un acto emancipatorio. En el segundo capítulo se expone que la salud no debe definirse como una ausencia de enfermedad, dado que es un sistema discreto, discontinuo, indeterminado y complejo, es decir, no lineal. En el tercer capítulo se manifiesta que la interdisciplinariedad es una metodología científica que potencia el desarrollo de todos los campos del saber. En el cuarto capítulo señalan que la ciencia surge a partir de la investigación. También enuncian que los científicos aman las adversidades y, por eso, viven replanteándose la manera cómo conciben la scientia.