dc.contributor | Guillén Burgos, Hernán Felipe [0000-0002-6961-4022] | |
dc.contributor | Mora Quiñones, Bertha Lucía [0000-0003-3512-6917] | |
dc.contributor | Mondragón Bohórquez, Sandra Paola [0000-0002-3026-9946] | |
dc.contributor | Pinillos Patiño, Yisel [0000-0001-5047-3883] | |
dc.contributor | Quinto Moya, Luzmila [0000-0002-6714-1399] | |
dc.contributor | Sánchez Amorocho, Claudia Elena [0000-0003-3148-0177] | |
dc.contributor | Walteros Acero, Diana Marcela [0000-0002-3007-6984] | |
dc.creator | Guillén Burgos, Hernán Felipe | |
dc.creator | Mora Quiñones, Bertha Lucía | |
dc.creator | Mondragón Bohórquez, Sandra Paola | |
dc.creator | Parra Sepúlveda, Lina María | |
dc.creator | Pinillos Patiño, Yisel | |
dc.creator | Quinto Moya, Luzmila | |
dc.creator | Sánchez Amorocho, Claudia Elena | |
dc.creator | Walteros Acero, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-21T20:25:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:54:05Z | |
dc.date.available | 2022-11-21T20:25:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:54:05Z | |
dc.date.created | 2022-11-21T20:25:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 26651564-17 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9276 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642454 | |
dc.description.abstract | El texto gira en torno a cuatro temas: la salud, la investigación, la ciencia y el aprendizaje cientifico. En el primer capítulo se plantea que el acto de hacer scientia debe ser visto como un proceso de liberación o un acto emancipatorio. En el segundo capítulo se expone que la salud no debe definirse como una ausencia de enfermedad, dado que es un sistema discreto, discontinuo, indeterminado y complejo, es decir, no lineal. En el tercer capítulo se manifiesta que la interdisciplinariedad es una metodología científica que potencia el desarrollo de todos los campos del saber. En el cuarto capítulo señalan que la ciencia surge a partir de la investigación. También enuncian que los científicos aman las adversidades y, por eso, viven replanteándose la manera cómo conciben la scientia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.relation | https://workingpapers.unbosque.edu.co/node | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Salud pública - investigaciones | |
dc.subject | Metodología de la investigación | |
dc.subject | Metodología en salud pública | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.title | Metodologías y herramientas de investigación en complejidad para pensar la salud | |