es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        El piano clásico como instrumento solista en la música colombiana de cámara

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9384
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642385
        Autor
        García Niño, David Esteban
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de este proyecto de investigación creación es enriquecer el repertorio perteneciente a las músicas populares colombianas por medio de formatos de la música clásica europea con piano, resaltando el rol solista del piano dentro de los formatos de música de cámara, a través de la adaptación de tres canciones en ritmos de pasillo, Joropo y guabina a formato de cuerdas frotadas y piano. El interés por la interpretación de las músicas colombianas y europeas de cámara con piano, marcó la ruta de este proceso investigativo y creativo. Fueron cuatro las fases de la estructura metodológica: Selección de las obras, definición del formato, transcripción de las obras y adaptación y arreglo de las obras. Este proyecto tuvo como resultado el arreglo y adaptación de tres canciones pertenecientes a las músicas populares colombianas a formato de cuerdas frotadas y piano como instrumento solista. La primera es “Vino Tinto”, pasillo del maestro Fulgencio García, la segunda es el Joropo “Ay mi Llanura” de Arnulfo Briceño y la última “Los Guaduales” Guabina de Jorge Villamil. En cada uno de los arreglos se evidencia un uso formidable de la técnica pianística y elementos ornamentales frecuentemente empleados en obras de música académica centroeuropea de cámara. La implementación del piano clásico como instrumento solista en las músicas populares colombianas tiene como resultado el desarrollo de la técnica pianística por medio de la multiplicidad en estructuras, formas y ritmos. Se busca como implicación el acercamiento e interés en las músicas colombianas por parte de los pianistas clásicos y la academia.
        Materias
        Piano
        Pasillo
        Guabina
        Joropo
        Música
        Música de cámara
        Música colombiana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018