es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Alcances de la terapia regenerativa con células madre como opción terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8883
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642267
        Autor
        Rojas Barrios, Hugo Steven
        Torres Cordon, Melissa Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Describir la eficacia de la terapia regenerativa como opción terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica, así como establecer en que consiste el proceso y cuáles son sus indicaciones. Materiales y Métodos: Para este artículo tipo revisión narrativa, se realizaron dos búsquedas: la primera búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scielo, Science Direct y Proquest de artículos basados en revisiones narrativas y revisiones sistemáticas, las cuales se utilizaron para desarrollar el marco teórico sobre la terapia regenerativa celular. Para la segunda búsqueda solamente se utilizó Medline a través de su servidor Pubmed, obteniendo artículos basados en ensayos clínicos en diferentes países como Estados Unidos, Italia, Suiza, Corea y China, en los últimos 5 años. Con edades entre los 18 y 80 años, con antecedente de infarto de miocardio con elevación del segmento ST y que fueron tratados con angioplastia primaria 2 a 12 horas después del comienzo de los síntomas, con un seguimiento posterior a la terapia valorando la FEVI y el tamaño de infarto. Por último, se realizó una base de datos la cual comparó los diferentes artículos, organizando la información por nombre del artículo, fecha de publicación, tipo celular, número de participantes, criterios de inclusión de cada estudio con el seguimiento y los resultados. Resultados: De los 9 artículos tipo ensayos clínicos revisados se encontró que la Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) tuvo una mejoría significativa en los pacientes que recibieron manejo con células madre con respecto a los que solo recibieron manejo médico. Se evidenció en 4 de los artículos estudiados una disminución de la zona del infarto significativa en los pacientes tratados con células madre con respecto al grupo control. Conclusión: la terapia regenerativa celular es una herramienta terapéutica con grandes avances y su implicación en los pacientes con evento cardiaco isquémico. Este método se ha venido desarrollando en los últimos años como un mecanismo terapéutico con resultados prometedores, los cuales fueron evidenciados en los diferentes ensayos clínicos analizados en esta revisión. Se encontró que el uso de las células madre mejoraba la función cardiaca, para eso se tenía en cuenta el valor global de la FEVI así como también la reducción del tamaño de la zona isquémica. Mejorando la capacidad funcional.
        Materias
        Células madre
        Cardiopatía isquémica
        Infarto agudo de miocardio
        Fracción de eyección ventricular
        Medicina regenerativa
        Terapia celular

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018