es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Utilidad diagnóstica y terapéutica de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares: revisión narrativa

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9129
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642261
        Autor
        Acero Monroy, Daniel Camilo
        Huepo Pérez, María Paula
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La colangioscopia peroral es un método endoscópico de gran utilidad en las patologías pancreatobiliares que supera algunas limitaciones de los métodos convencionales. La información recolectada en este documento, permite ampliar el conocimiento y alcance de nuevas tecnologías repercutiendo en la salud y calidad de vida del paciente. Objetivo: Enunciar la utilidad diagnóstica y terapéutica de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares evidenciando las características de cada una de estas en función del diagnóstico y tratamiento oportuno con respecto a múltiples intervenciones con métodos convencionales como la CPRE. Materiales y métodos: El presente artículo es una revisión narrativa con elementos de revisión sistemática. Se hizo una búsqueda extensa en bases de datos como ClinicalKey, PubMed y Embase con normalización de términos MESH, del uso de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares. Resultados: Se identificó las características de la población de estudio, abarca a las mujeres y a los hombres en edades entre los 22 a 80 años con diagnóstico de alguna patología pancreatobiliar, en la mayoría con procedimientos previos fallidos por métodos convencionales e intervenidos por la POC. Conclusiones: Los métodos convencionales resultan tener limitantes para el diagnóstico y tratamiento de las patologías pancreatobiliares, la colangioscopia peroral logra superar las mismas. Sin embargo, este método no ha sido estandarizado por su alto costo y las habilidades necesarias que el profesional requiere, resultando necesario analizar e individualizar a cada paciente según los criterios de selección en función del requerimiento de la colangioscopia peroral.
        Materias
        Colangioscopio peroral
        Litotricia
        Endoscopio
        Pancreatobiliar
        Cálculo biliar
        Conductos biliares
        Estenosis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018