dc.contributorCabrera Vargas, Luis Felipe
dc.contributorPulido Segura, Jean André
dc.creatorAcero Monroy, Daniel Camilo
dc.creatorHuepo Pérez, María Paula
dc.date.accessioned2022-09-29T16:14:44Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:53:17Z
dc.date.available2022-09-29T16:14:44Z
dc.date.available2023-06-05T14:53:17Z
dc.date.created2022-09-29T16:14:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9129
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642261
dc.description.abstractIntroducción: La colangioscopia peroral es un método endoscópico de gran utilidad en las patologías pancreatobiliares que supera algunas limitaciones de los métodos convencionales. La información recolectada en este documento, permite ampliar el conocimiento y alcance de nuevas tecnologías repercutiendo en la salud y calidad de vida del paciente. Objetivo: Enunciar la utilidad diagnóstica y terapéutica de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares evidenciando las características de cada una de estas en función del diagnóstico y tratamiento oportuno con respecto a múltiples intervenciones con métodos convencionales como la CPRE. Materiales y métodos: El presente artículo es una revisión narrativa con elementos de revisión sistemática. Se hizo una búsqueda extensa en bases de datos como ClinicalKey, PubMed y Embase con normalización de términos MESH, del uso de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares. Resultados: Se identificó las características de la población de estudio, abarca a las mujeres y a los hombres en edades entre los 22 a 80 años con diagnóstico de alguna patología pancreatobiliar, en la mayoría con procedimientos previos fallidos por métodos convencionales e intervenidos por la POC. Conclusiones: Los métodos convencionales resultan tener limitantes para el diagnóstico y tratamiento de las patologías pancreatobiliares, la colangioscopia peroral logra superar las mismas. Sin embargo, este método no ha sido estandarizado por su alto costo y las habilidades necesarias que el profesional requiere, resultando necesario analizar e individualizar a cada paciente según los criterios de selección en función del requerimiento de la colangioscopia peroral.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectColangioscopio peroral
dc.subjectLitotricia
dc.subjectEndoscopio
dc.subjectPancreatobiliar
dc.subjectCálculo biliar
dc.subjectConductos biliares
dc.subjectEstenosis
dc.titleUtilidad diagnóstica y terapéutica de la colangioscopia peroral en pacientes con patologías pancreatobiliares: revisión narrativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución