es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Impacto en las condiciones de trabajo dado por la pandemia de COVID 19 en fisioterapeutas y terapeutas respiratorios en unidades de cuidados intensivos, 2020

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8927
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642199
        Autor
        Fandiño Vergara, Johanna Margarita
        Guzmán Suan, Nicole Julieth
        Hernández Cáceres, Gian Carlo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Tras la llegada del virus Sars-Cov-2 (COVID-19) y la declaración de estado de pandemia, fue evidente el cambio en las condiciones de trabajo de las personas y en mayor medida de los trabajadores que se encuentran en primera línea de atención frente al COVID-19, prestando sus servicios en las instituciones de salud, dicho cambio se presentó por el aumento en el volumen de pacientes críticos, cambios en los protocolos de atención y de bioseguridad debido a la alta tasa de trasmisión y contagio, que ponía en riesgo la vida de los profesionales de la salud y los pacientes. Es por esto, que esta investigación pretende analizar cómo la pandemia ha afectado a los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes que se encuentran en UCI, con el fin de determinar los cambios ocasionados en su forma y condición de trabajo a nivel organizacional, cognitivo y físico. Por esta razón, se realizó una encuesta de difusión, donde participaron 89 profesionales, se pudo determinar que la participación fue mayor por parte de los profesionales de fisioterapia que de terapia respiratoria y la mayoría de los profesionales eran de género femenino, por lo cual existen más mujeres fisioterapeutas prestando servicios en las Unidades de Cuidado Intensivo atendiendo pacientes con diagnóstico de COVID-19. Con respecto a la carga mental, se encontró que la mayoría de los profesionales sienten afectación en su salud mental y además refieren que requieren un nivel de atención elevado para la ejecución de la tarea. Posterior a la aplicación de la metodología y al análisis de los resultados se puede afirmar que la ergonomía cognitiva es la dimensión que presenta mayor población en riesgo alto, por otra parte, con respecto al riesgo medio, tanto la ergonomía organizacional como la física presentan un porcentaje igual.
        Materias
        Fisioterapeutas
        Terapeutas respiratorios
        SARS-CoV 2
        Unidades de cuidado intensivo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018