es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Conocimientos, actitudes y practicas sobre el SARS CoV2 / COVID 19 en docentes universitarios de facultades de odontología de la ciudad de Bogotá

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8768
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642087
        Autor
        Silvia Natalia, Cossio Chirivi
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La situación actual desencadenada por la pandemia de SARSCoV2/COVID19 ha transformado la práctica odontológica, lo que ha llevado a la aplicación de nuevos protocolos de atención al paciente en el ámbito clínico. Todo ello se ha convertido en un asunto de importancia mundial, por lo que es fundamental que los representantes de la salud, como los profesores y los directivos, difundan estos nuevos conocimientos de forma responsable. Asimismo, se puso de manifiesto que en las facultades de odontología de Wu han se tomaron varias medidas proactivas ante el brote, por lo que se compartieron una serie de recomendaciones para los estudiantes de odontología y los dentistas, ya que había que tomar estrictas medidas de protección personal para evitar el contagio por gotas o aerosoles. Para estos cuidados preventivos, se aplicó la técnica de las cuatro manos y, antes de la cita, se midió la temperatura del paciente y del dentista. También se adoptó la necesidad de utilizar un enjuague antimicrobiano preoperatorio, así como medidas de bioseguridad para el personal odontológico como batas antifluidos, batas desechables, gafas protectoras, protectores faciales, mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95 (que debían cambiarse para cada paciente), lavado de manos cinco veces y una capacidad limitada de pacientes por espacio.
        Materias
        Conocimientos
        Actitud
        Prácticas dentales
        SARS CoV2
        Profesores

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018