dc.contributorLosada Amaya, Sergio Iván
dc.contributorTocora Rodríguez, Juan Camilo
dc.creatorSilvia Natalia, Cossio Chirivi
dc.date.accessioned2022-08-13T19:55:58Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:30Z
dc.date.available2022-08-13T19:55:58Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:30Z
dc.date.created2022-08-13T19:55:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8768
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642087
dc.description.abstractLa situación actual desencadenada por la pandemia de SARSCoV2/COVID19 ha transformado la práctica odontológica, lo que ha llevado a la aplicación de nuevos protocolos de atención al paciente en el ámbito clínico. Todo ello se ha convertido en un asunto de importancia mundial, por lo que es fundamental que los representantes de la salud, como los profesores y los directivos, difundan estos nuevos conocimientos de forma responsable. Asimismo, se puso de manifiesto que en las facultades de odontología de Wu han se tomaron varias medidas proactivas ante el brote, por lo que se compartieron una serie de recomendaciones para los estudiantes de odontología y los dentistas, ya que había que tomar estrictas medidas de protección personal para evitar el contagio por gotas o aerosoles. Para estos cuidados preventivos, se aplicó la técnica de las cuatro manos y, antes de la cita, se midió la temperatura del paciente y del dentista. También se adoptó la necesidad de utilizar un enjuague antimicrobiano preoperatorio, así como medidas de bioseguridad para el personal odontológico como batas antifluidos, batas desechables, gafas protectoras, protectores faciales, mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95 (que debían cambiarse para cada paciente), lavado de manos cinco veces y una capacidad limitada de pacientes por espacio.
dc.languagespa
dc.publisherOdontología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectConocimientos
dc.subjectActitud
dc.subjectPrácticas dentales
dc.subjectSARS CoV2
dc.subjectProfesores
dc.titleConocimientos, actitudes y practicas sobre el SARS CoV2 / COVID 19 en docentes universitarios de facultades de odontología de la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución