es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Comparación de dos estrategias para dosificar protamina luego de anticoagulación en cirugía cardiovascular respecto a el sangrado posoperatorio: heparina total administrada frente heparina residual determinada por un modelo farmacocinetico

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8699
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642038
        Autor
        Ramirez, Gomez
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En cirugía cardiovascular, los paciente son anticoagulados con heparina durante el periodo de circulación extracorpórea, posteriormente la anticoagulación es revertida con protamina para disminuir el sangrado por la coagulopatia inducida por la heparina residual, la cual puede durar mas de cuatro horas. La protamina revierte el efecto de la heparina uniéndose a cada molécula de heparina, por lo tanto se requiere una cantidad de protamina equivalente a la heparina residual en el momento que se desea revertir la anticoagulación, pero generalmente la dosis de protamina es calculada a partir de la dosis total de heparina, lo cual desconoce que la heparina es metabolizada y eliminada durante la circulación extracorpórea, este exceso de protamina produce efectos anticoagulantes que aumenta el sangrado postoperatorio. La heparina residual puede ser estimada a partir de modelos farmacocinéticas de heparina y por lo tanto a partir de estos modelos se puede estimar una dosis mas aproximada a la cantidad necesaria para revertir el efecto de la heparina evitando un exceso de protamina. En este estudio se comparo una estrategia de dosificación de protamina basada la heparina residual determinado por un modelo farmacocinetico de heparina versus la heparina administrada, comparando el sangrado y uso de hemocomponentes en el postoperatorio.
        Materias
        Heparina
        Protamina
        Dosis
        Circulación extracorpórea

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018