dc.contributorDavid, Eduardo
dc.creatorRamirez, Gomez
dc.date.accessioned2022-08-09T23:13:11Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:11Z
dc.date.available2022-08-09T23:13:11Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:11Z
dc.date.created2022-08-09T23:13:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8699
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642038
dc.description.abstractEn cirugía cardiovascular, los paciente son anticoagulados con heparina durante el periodo de circulación extracorpórea, posteriormente la anticoagulación es revertida con protamina para disminuir el sangrado por la coagulopatia inducida por la heparina residual, la cual puede durar mas de cuatro horas. La protamina revierte el efecto de la heparina uniéndose a cada molécula de heparina, por lo tanto se requiere una cantidad de protamina equivalente a la heparina residual en el momento que se desea revertir la anticoagulación, pero generalmente la dosis de protamina es calculada a partir de la dosis total de heparina, lo cual desconoce que la heparina es metabolizada y eliminada durante la circulación extracorpórea, este exceso de protamina produce efectos anticoagulantes que aumenta el sangrado postoperatorio. La heparina residual puede ser estimada a partir de modelos farmacocinéticas de heparina y por lo tanto a partir de estos modelos se puede estimar una dosis mas aproximada a la cantidad necesaria para revertir el efecto de la heparina evitando un exceso de protamina. En este estudio se comparo una estrategia de dosificación de protamina basada la heparina residual determinado por un modelo farmacocinetico de heparina versus la heparina administrada, comparando el sangrado y uso de hemocomponentes en el postoperatorio.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherEspecialización en anestesia cardiovascular y torácica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2021-01-01
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.subjectHeparina
dc.subjectProtamina
dc.subjectDosis
dc.subjectCirculación extracorpórea
dc.titleComparación de dos estrategias para dosificar protamina luego de anticoagulación en cirugía cardiovascular respecto a el sangrado posoperatorio: heparina total administrada frente heparina residual determinada por un modelo farmacocinetico


Este ítem pertenece a la siguiente institución