es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Seguimiento al desarrollo craneofacial y de los arcos dentales en niños con labio fisurado y paladar hendido: serie de casos

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8792
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641966
        Autor
        Quimí Toro, María José
        Ríos Pinilla, Diana Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Labio y paladar hendido es una de las anomalías craneofaciales más comunes que cuenta con una etiología multifactorial afectando la región craneofacial, que ocasiona variaciones en el desarrollo y crecimiento normal. La Fundación FISULAB (Centro de Rehabilitación Integral para Niños con Labio y Paladar Hendido) atiende integralmente niños con labio y-o paladar hendido en convenio con la Facultad de Odontología. No se conoce a la fecha un estudio que analice retrospectivamente sobre medios diagnósticos, cómo se afecta el desarrollo y crecimiento craneofacial y de los arcos dentales utilizando radiografías panorámicas, registros fotográficos y modelos de yeso de cada niño. Objetivo: describir el crecimiento y desarrollo craneofacial y de los arcos dentales según análisis de los medios diagnósticos adjuntos en la historia clínica de los niños con LPH en dentición decidua y mixta de acuerdo al tratamiento recibido según el tipo de fisura unilateral o bilateral. Materiales y métodos: Previa aprobación ética, se realiza estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos, la población de estudio serán los medios Diagnósticos de niños de FISULAB con LPH en dentición decidua y Mixta hasta los 11 años antes de recibir el injerto óseo alveolar, usando diferentes indicadores para cada uno de los medios a evaluar, como índice de Huddart, Bauru Yardstick, Golson y Eurocran Yardstick en análisis de modelos, análisis de Thilander en radiografías panorámicas, índice de Farkas en fotografías. Resultados: Se realiza calibración de un examinador experto con un ICC de 0,80, fueron consideradas como mediciones de alta consistencia para llevar a cabo el proyecto minimizando los sesgos de medición. Se encontró mayores mordidas cruzadas en LPH unilateral y bilateral, mayor desproporción facial en pacientes bilaterales (parte alta facial) y unilaterales (parte baja facial). Conclusión: Se evidencian cambios entre dentición decidua y dentición mixta, pero es necesario una mayor muestra para confirmar con mayor certeza los resultados obtenidos. Es necesario que el trabajo continúe para que sea completado.
        Materias
        Hendidura
        Desarrollo
        Antropométrico
        Cefalométrico
        LPH unilateral
        LPH Bilateral
        Índices

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018