dc.contributorGonzález Carrera, María Clara
dc.contributorMartínez Perez, Claudia Marcela
dc.contributorMora Díaz, Ingrid Isabel
dc.contributorDiaz Baez, David Augusto
dc.creatorQuimí Toro, María José
dc.creatorRíos Pinilla, Diana Carolina
dc.date.accessioned2022-08-17T21:13:30Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:51:55Z
dc.date.available2022-08-17T21:13:30Z
dc.date.available2023-06-05T14:51:55Z
dc.date.created2022-08-17T21:13:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8792
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641966
dc.description.abstractAntecedentes: Labio y paladar hendido es una de las anomalías craneofaciales más comunes que cuenta con una etiología multifactorial afectando la región craneofacial, que ocasiona variaciones en el desarrollo y crecimiento normal. La Fundación FISULAB (Centro de Rehabilitación Integral para Niños con Labio y Paladar Hendido) atiende integralmente niños con labio y-o paladar hendido en convenio con la Facultad de Odontología. No se conoce a la fecha un estudio que analice retrospectivamente sobre medios diagnósticos, cómo se afecta el desarrollo y crecimiento craneofacial y de los arcos dentales utilizando radiografías panorámicas, registros fotográficos y modelos de yeso de cada niño. Objetivo: describir el crecimiento y desarrollo craneofacial y de los arcos dentales según análisis de los medios diagnósticos adjuntos en la historia clínica de los niños con LPH en dentición decidua y mixta de acuerdo al tratamiento recibido según el tipo de fisura unilateral o bilateral. Materiales y métodos: Previa aprobación ética, se realiza estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos, la población de estudio serán los medios Diagnósticos de niños de FISULAB con LPH en dentición decidua y Mixta hasta los 11 años antes de recibir el injerto óseo alveolar, usando diferentes indicadores para cada uno de los medios a evaluar, como índice de Huddart, Bauru Yardstick, Golson y Eurocran Yardstick en análisis de modelos, análisis de Thilander en radiografías panorámicas, índice de Farkas en fotografías. Resultados: Se realiza calibración de un examinador experto con un ICC de 0,80, fueron consideradas como mediciones de alta consistencia para llevar a cabo el proyecto minimizando los sesgos de medición. Se encontró mayores mordidas cruzadas en LPH unilateral y bilateral, mayor desproporción facial en pacientes bilaterales (parte alta facial) y unilaterales (parte baja facial). Conclusión: Se evidencian cambios entre dentición decidua y dentición mixta, pero es necesario una mayor muestra para confirmar con mayor certeza los resultados obtenidos. Es necesario que el trabajo continúe para que sea completado.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Odontología Pediátrica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHendidura
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAntropométrico
dc.subjectCefalométrico
dc.subjectLPH unilateral
dc.subjectLPH Bilateral
dc.subjectÍndices
dc.titleSeguimiento al desarrollo craneofacial y de los arcos dentales en niños con labio fisurado y paladar hendido: serie de casos


Este ítem pertenece a la siguiente institución