es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Relación entre las sesiones de rehabilitación cardiaca y la morbimortalidad en falla cardiaca de la Clínica Shaio

        Fecha
        2012
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9094
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641681
        Autor
        Osejo Rincón, María Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Determinar sí un número mayor de 20 de sesiones asistidas a un programa de Rehabilitación Cardiaca (RHBC) en la Fundación Clínica Shaio (FCS) reduce la mortalidad, los reingresos hospitalarios ó la necesidad de dispositivos eléctricos y trasplante cardiaco en los pacientes con Falla Cardiaca (FCC). Metodología: De los 2377 datos registrados de pacientes que han pertenecido al programa de RHBC de la FCS en un periodo comprendido entre 2003 y 2009, 230 personas tenían consignado a la FCC como un diagnostico de ingreso o como un antecedente. De los 230, se excluyeron a 25 personas por la presencia de comorbilidades antes que se iniciara este estudio. Al final resultaron 205 personas. De los 205, se contactaron telefónicamente 185 pacientes a los que se les realizó una entrevista registrando reingreso hospitalario, implantación de dispositivos eléctricos cardiacos, trasplante cardiaco y mortalidad. Resultados: En los 92 que reingresaron por descompensación después del programa RHBC, el 84% correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 17 que requirieron implantación de dispositivo eléctrico, el 88% correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 2 con trasplante de corazón, el 100% correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 22 que fallecieron, el 91% correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. Conclusión: en los pacientes con falla cardiaca, un número mayor de 20 sesiones asistidas a un programa de rehabilitación cardiaca se asocia a una menor número de reingresos hospitalarios, necesidad de dispositivos eléctricos, trasplante cardiaco y mortalidad.
        Materias
        Insuficiencia cardiaca
        Rehabilitación
        Numero de sesiones
        Readmisión
        Dispositivo eléctrico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018