es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Migración venezolana en Colombia, un análisis cualitativo sobre la gestión intercultural

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9076
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641645
        Autor
        Pérez Mosquera, Víctor Daniel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Propósito: la migración venezolana de la última década ha generado un cambio en el ambiente laboral colombiano, de esta forma la presencia de los migrantes ha configurado la interculturalidad de manera novedosa en los sectores laborales. Este fenómeno implica a su vez un proceso de integración cultural y laboral, tanto para los ciudadanos colombianos como para el migrante venezolano. El objetivo de este estudio es describir la percepción que tienen ambos grupos sobre el proceso de adaptación del migrante venezolano en el mercado laboral colombiano y en el ambiente de trabajo. Diseño: El estudio uso un método cualitativo al realizarse entrevistas semiestructuradas; las entrevistas fueron aplicadas a diez personas, de las cuales cinco fueron venezolanas y cinco fueron colombianas. Las entrevistas fueron enfocadas en individuos mayores de 18 años, todos pertenecientes activos del mercado laboral, cuyo trabajo involucraba la colaboración entre colombianos y venezolanos. Hallazgos: lo información recolectada en este estudio indica que la adaptación intercultural es un proceso dinámico que incluye ajustes individuales previos, así como un proceso de aprendizaje mientras esta adaptación se desarrolla. Además, encontramos que existen muchas similitudes entre ambas culturas, sin embargo, se destacan diferencias importantes que dejan en evidencia diferencias culturales, entre las cuales se destacan la forma de hablar entre compañeros, el humor en el ambiente de trabajo y el ritmo de trabajo. Limitaciones/ implicaciones: se reconoce la posibilidad sesgos en cuanto al proceso de selección y en análisis de los datos recolectados, en virtud de una posible confirmación de los puntos de vista previos del entrevistador, fundamentados en la influencia de su nacionalidad. No obstante, los resultados obtenidos reflejan la necesidad para las empresas colombianas de implementar políticas de gestión intercultural, así como estrategias de aculturación dirigidas a mejorar el desempeño de los trabajadores y de esta forma estimular el proceso de desarrollo entre el individuo y la organización.
        Materias
        Interculturalidad
        Adaptación intercultural
        Gestión intercultural
        Migración
        Desafíos
        Diferencias culturales
        Similitudes culturales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018