es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Cambios electrocardiográficos en deportistas universitarios según las características del deporte

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8866
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641556
        Autor
        Fonseca Gutiérrez, Ronald Vicente
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los hallazgos electrocardiográficos descritos en deportistas universitarios son atribuidos a adaptaciones fisiológicas. El electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) es una herramienta de tamizaje pre-competencia en deportistas y se emplea hace varios años para detectar posibles cardiopatías potencialmente letales (1,2,3). Se pretende describir los hallazgos electrocardiográficos en deportistas universitarios relacionándolos con el deporte y con el componente estático y dinámico según la clasificación de Mitchell. Metodología: estudio descriptivo con 329 deportistas en los cuales se realizó electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo durante las valoraciones pre-competencia de 2013 y 2014 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Resultados: la edad promedio de los deportistas fue de 20.62.18 años, peso: 64.111 Kg, talla: 1.680.9 m, hombre 54% y mujeres 46%. Los deportistas de atletismo se dividieron según el componente dinámico y estático del deporte, conformando cinco grupos. Los deportistas de alto componente dinámico (grupos CI y CII) fueron el grupo más numeroso y los que más hallazgos electrocardiográficos relacionados con el deporte presentaron; bradicardia sinusal 43%, bloqueo AV de I grado 38% y desviación del eje del QRS el 31% del total de todos los grupos. Los cambios no relacionados con el entrenamiento se describieron de forma similar en todos los cinco grupos de Mitchell. Conclusiones: la mayoría de los cambios bradicardia sinusal, bloqueo AV de I grado y bloqueo incompleto de rama derecha están directamente relacionados con los deportes de alto componente dinámico. Los hallazgos no relacionados con el deporte se encontraron en menor proporción y frecuencia en todos los deportes y en todos los grupos según la clasificación de Mitchell. Estudios con poblaciones más grandes, seguimiento más prolongado, cuantificando objetivamente el tiempo de entrenamiento serían de gran utilidad para correlacionar los posibles cambios electrocardiográficos encontrados en deportistas universitarios.
        Materias
        Electrocardiograma
        Entrenamiento deportivo
        Adaptaciones cardiovasculares
        Cardiopatía
        Clasificación de Mitchell

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018