dc.contributorSarmiento Castañeda, Juan Manuel
dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.creatorFonseca Gutiérrez, Ronald Vicente
dc.date.accessioned2022-08-24T16:28:31Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:48:25Z
dc.date.available2022-08-24T16:28:31Z
dc.date.available2023-06-05T14:48:25Z
dc.date.created2022-08-24T16:28:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8866
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641556
dc.description.abstractLos hallazgos electrocardiográficos descritos en deportistas universitarios son atribuidos a adaptaciones fisiológicas. El electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) es una herramienta de tamizaje pre-competencia en deportistas y se emplea hace varios años para detectar posibles cardiopatías potencialmente letales (1,2,3). Se pretende describir los hallazgos electrocardiográficos en deportistas universitarios relacionándolos con el deporte y con el componente estático y dinámico según la clasificación de Mitchell. Metodología: estudio descriptivo con 329 deportistas en los cuales se realizó electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo durante las valoraciones pre-competencia de 2013 y 2014 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Resultados: la edad promedio de los deportistas fue de 20.62.18 años, peso: 64.111 Kg, talla: 1.680.9 m, hombre 54% y mujeres 46%. Los deportistas de atletismo se dividieron según el componente dinámico y estático del deporte, conformando cinco grupos. Los deportistas de alto componente dinámico (grupos CI y CII) fueron el grupo más numeroso y los que más hallazgos electrocardiográficos relacionados con el deporte presentaron; bradicardia sinusal 43%, bloqueo AV de I grado 38% y desviación del eje del QRS el 31% del total de todos los grupos. Los cambios no relacionados con el entrenamiento se describieron de forma similar en todos los cinco grupos de Mitchell. Conclusiones: la mayoría de los cambios bradicardia sinusal, bloqueo AV de I grado y bloqueo incompleto de rama derecha están directamente relacionados con los deportes de alto componente dinámico. Los hallazgos no relacionados con el deporte se encontraron en menor proporción y frecuencia en todos los deportes y en todos los grupos según la clasificación de Mitchell. Estudios con poblaciones más grandes, seguimiento más prolongado, cuantificando objetivamente el tiempo de entrenamiento serían de gran utilidad para correlacionar los posibles cambios electrocardiográficos encontrados en deportistas universitarios.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Medicina del Deporte
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights2017
dc.subjectElectrocardiograma
dc.subjectEntrenamiento deportivo
dc.subjectAdaptaciones cardiovasculares
dc.subjectCardiopatía
dc.subjectClasificación de Mitchell
dc.titleCambios electrocardiográficos en deportistas universitarios según las características del deporte


Este ítem pertenece a la siguiente institución