es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Mala hierba

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8810
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641298
        Autor
        Rodríguez Rodríguez, Natalia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Mala hierba surge del interés por el crecimiento orgánico de las raíces, modificándose y adaptándose a las mallas viales y a los cultivos. Este proyecto surgió del interés por el crecimiento orgánico de las raíces de los árboles, modificando y adaptándose a las mallas viales. Caminando por Bogotá suelo ver árboles de diferentes tamaños y con características desiguales, aunque fueran de la misma especie ninguno tiene la misma composición, tampoco sus ramas, hojas, tallos y menos las raíces. Me llamo la atención como los árboles dejan huellas en materiales rígidos como el cemento que les permiten posicionarse en la tierra; con huellas me refiero a las marcas que dejan las raíces en el cemento al crecer. Empecé a observar las características físicas de los árboles, tomando una serie de fotografías enfocadas en las raíces que iba encontrando en las diferentes caminatas por Choachí, Tabio y Bogotá. Estos recorridos me permitieron llegar a las plantas llamadas maleza que crece de forma silvestre en las siembras de agricultura. Normalmente son plantas indeseadas y las retiran en los huertos, los cultivos y jardines. Es común que lleguen a estos lugares buscando agua, sol y nutrientes para sobrevivir. ¿Por qué son indeseadas? ¿Hay maleza buena y maleza mala? ¿Por qué hacen tanto daño? Con estas peguntas en mente planté un pequeño huerto de maleza, el cual, cuidado desde entonces, brindándole protección y cuidados que necesitan para que no mueran.
        Materias
        Raíces
        Huerto
        Malezas
        Orgánico
        Árbol del Bicentenario
        Cultivo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018