dc.contributor | Gutiérrez, Néstor | |
dc.creator | Rodríguez Rodríguez, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T02:32:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:46:29Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T02:32:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:46:29Z | |
dc.date.created | 2022-08-19T02:32:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8810 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641298 | |
dc.description.abstract | Mala hierba surge del interés por el crecimiento orgánico de las raíces, modificándose y adaptándose a las mallas viales y a los cultivos.
Este proyecto surgió del interés por el crecimiento orgánico de las raíces de los árboles, modificando y adaptándose a las mallas viales. Caminando por Bogotá suelo ver árboles de diferentes tamaños y con características desiguales, aunque fueran de la misma especie ninguno tiene la misma composición, tampoco sus ramas, hojas, tallos y menos las raíces. Me llamo la atención como los árboles dejan huellas en materiales rígidos como el cemento que les permiten posicionarse en la tierra; con huellas me refiero a las marcas que dejan las raíces en el cemento al crecer. Empecé a observar las características físicas de los árboles, tomando una serie de fotografías enfocadas en las raíces que iba encontrando en las diferentes caminatas por Choachí, Tabio y Bogotá. Estos recorridos me permitieron llegar a las plantas llamadas maleza que crece de forma silvestre en las siembras de agricultura. Normalmente son plantas indeseadas y las retiran en los huertos, los cultivos y jardines. Es común que lleguen a estos lugares buscando agua, sol y nutrientes para sobrevivir. ¿Por qué son indeseadas? ¿Hay maleza buena y maleza mala? ¿Por qué hacen tanto daño? Con estas peguntas en mente planté un pequeño huerto de maleza, el cual, cuidado desde entonces, brindándole protección y cuidados que necesitan para que no mueran. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Artes plásticas | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Creación y Comunicación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | 2020 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Raíces | |
dc.subject | Huerto | |
dc.subject | Malezas | |
dc.subject | Orgánico | |
dc.subject | Árbol del Bicentenario | |
dc.subject | Cultivo | |
dc.title | Mala hierba | |