es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo hidrogeles de colágeno para la evaluación in vitro preliminar de la irritabilidad de productos cosméticos. Fase I: Estudio de las propiedades mecánicas y reológicas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9306
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641266
        Autor
        Bravo Orrego, Daniela
        Garzón Villarreal, María Juliana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En Colombia, garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos es sumamente importante ya que son empleados por las personas en su vida cotidiana para mantener la higiene personal, cuidar la salud de la piel y realzar su belleza, por lo tanto, la evaluación de la irritación y corrosión de estos productos se realiza de acuerdo con la Directriz de Prueba de la OCDE 404 la cual implica el uso de animales de laboratorio, sin considerar su sufrimiento. En los últimos años, esta práctica se ha convertido en objeto de múltiples reglamentaciones, como la Ley 2047 de 2020 en Colombia y además, en relación con las preocupaciones sobre el bienestar animal, la TG 404 recomienda la aplicación de una estrategia de prueba escalonada que incluye el uso de métodos validados in vitro, los cuales aunque son demorados, costosos y requieren la aplicación de principios fisicoquímicos y fisioanatómicos ya existen comercialmente como Corrositex®, EpiSkin™ Standard Model (SM), EpiDerm™ Skin Corrosivity Test, entre otros. Por lo tanto, en este trabajo, se realizaron hidrogeles de colágeno tipo I entrecruzados con glioxal y se evaluó el efecto de tres agentes irritantes presentes en productos cosméticos sobre las propiedades mecánicas y reológicas de los hidrogeles. A partir de lo mencionado anteriormente, se evidenció que los hidrogeles se comportan como un fluido pseudoplástico y siguen un modelo viscoelástico similar a la dermis mediante las mediciones reológicas, asimismo, se observó que existe una disminución significativa en las propiedades reológicas y mecánicas de los hidrogeles (elasticidad y viscosidad) posterior a la exposición de cada uno de los agentes irritantes (aceite esencial de árbol de té, bencilo benzoato y propilparabeno) que contribuyen a un rápido envejecimiento de la piel. Finalmente, los hidrogeles de colágeno tipo I son citotóxicos con una viabilidad celular menor al 70%, puesto a que, durante su elaboración se utilizan reactivos tóxicos (glioxal y bicarbonato de sodio) y equipos contaminados (homogenizador, potenciómetro, entre otros) que afectan directamente este resultado.
        Materias
        Colágeno tipo I
        Irritabilidad
        Productos cosméticos
        Propiedades mecánicas y reológicas.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018