es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Percepciones sobre bioseguridad en el grupo quirúrgico en una institución de salud de cuarto nivel en Bogotá

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8931
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641083
        Autor
        García Rincón, Magaly
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El uso parcial o inadecuado en la implementación de las medidas sanitarias de bioseguridad da pie a los riesgos biológicos que de fondo lleva a “las infecciones” asociadas a la atención en salud. El objetivo, describir los conocimientos y percepciones del personal de quirófanos sobre los protocolos de bioseguridad para la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en una institución de cuarto nivel de atención de la ciudad de Bogotá D.C. Metodología: Estudio cuantitativo de corte transversal, descriptivo. A través de una encuesta, se calcularon frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas y medidas de tendencia central y Dispersión para las variables cuantitativas. Población de 150 profesionales de salas de cirugía y una muestra con porcentaje de pérdida del 50 % para un total de 75, pero se logró llegar a 83. Resultados: El 78,31% de los encuestados identificó la definición correcta de bioseguridad. Con relación al principio de universalidad en bioseguridad, el porcentaje de error fue mucho mayor y demostró que el equipo quirúrgico no conoce con precisión este concepto. Así mismo, dos encuestados lograron identificar las características para garantizar las normas de bioseguridad en el material e instrumental quirúrgico estéril. Igualmente, en el lavado quirúrgico de manos la mayoría relaciona cierta tendencia a señalar un tiempo menor al sugerido por la norma (Cinco minutos). Conclusiones: Existen diferencias con cierto conocimiento general, pero no unificado, por lo tanto, el reforzar y concienciar al personal profesional en las normativas de bioseguridad, logra desarrollar y promover indicadores de gestión para planificar un efecto significativo en investigaciones pertinentes y en los resultados de las infecciones asociadas a la atención en salud que continúan como problema de salud pública.
        Materias
        Bioseguridad
        Conocimientos
        Percepciones
        Infecciones
        Salas de cirugía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018