es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Exploración de diversos recursos vocales a través de la realización de 3 arreglos vocales de música andina latinoamericana (saya boliviana, cueca chilena y tonada venezolana) para dos grupos contrastantes: aficionados y profesionales

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8677
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641051
        Autor
        Restrepo Martínez, Paola Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo se enfoca en la realización de tres arreglos vocales de música andina latinoamericana (saya boliviana, cueca chilena y tonada venezolana), para tres formatos principales (aficionados, profesionales y mixto), con el fin de reconocer y emplear recursos característicos, tanto para voz solista como para acompañamiento, ofreciendo una pertinencia desde los dos énfasis abordados por la autora: ejecución (a partir del desarrollo de los recursos vocales) y enseñanza (mediante el montaje y el seguimiento a los grupos). La metodología empleada parte del enfoque de investigación-creación (documentación, proceso creativo y montaje de las obras). Como parte de la documentación, se explican de manera ampliada la descripción, recursos y metas del proyecto, exponiendo, a partir de la revisión de antecedentes y referentes, la poca incursión que se tiene en el ámbito académico, tanto en los géneros abordados como en el formato a trabajar, y las características propias de los dos grupos con los que se realiza el montaje (aficionados y profesionales). Finalmente, se detalla, en la bitácora de desarrollo, el proceso creativo y montaje, observando paso a paso cada una de las etapas de creación del presente proyecto, pasando por las audiciones analíticas, transcripciones, arreglos y montaje. Como resultado de este proceso se obtienen tres arreglos, uno para aficionados con características más sencillas en movimientos en conjunto de varias voces, uno para profesionales con más detalles diferentes en cada voz y una sección de percusión corporal en la que se resalta la polirritmia propia del género (Cueca) y finalmente una mixta en donde se busca una mezcla de características, manejando movimientos similares en algunos espacios, pero también aprovechando la capacidad de los profesionales para incluir detalles más complejos. Tanto el producto resultante (3 arreglos vocales), como la información recopilada a partir del proceso realizado durante el proyecto aportan elementos de conocimiento tanto musical como vocal, enfocados en géneros de música latinoamericana poco explorada y trabajada a nivel de grupo vocal acompañante y solista. Además de aportar los elementos de conocimiento musical y vocal, ofrece también la posibilidad de trabajar la interacción y práctica (musical – educativa) con grupos de nivel profesional, aficionado y mixto, brindando materiales que pueden enriquecer el ámbito musical - académico sobre el cual se enfoca este trabajo.
        Materias
        Música latinoamericana
        Arreglos
        Ensamble vocal
        Cueca chilena
        Tonada venezolana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018