es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de un modelo de asignación al área de decoración basado en su capacidad de producción

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9001
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640866
        Autor
        Garzon Blanco, Sebastian Alberto
        Silva Cardozo, Oscar Alirio
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se desarrolló para generar una propuesta de diseño de un modelo de asignación en el área de decoración en OI – Peldar, para disminuir la producción en liso (producción sin decoración) y con ello el costo de producción obteniendo una rentabilidad mayor organizacional. Como muestra del estudio se tomó el área de decoración donde esta área en 2019 produjo el 39.48% de producción sin decoración con un alto impacto en las bodegas de almacenamiento, reproceso y perdidas de la capacidad de producción de la planta, ya que este producto debió ser nuevamente reprocesado para estar apta para el consumo del cliente. Este trabajo se realizó mediante la metodología de las herramientas de calidad como es diagrama de Pareto, diagrama de efectos / causa y con esto un análisis motricidad y dependencia donde se identificó las palancas claves que genero esta producción sin decoración hallando la necesidad de diseñar mediante un modelo de asignación un programa de producción para esta área. Al desarrollar este programa se puede obtener el tiempo mínimo con las rutas más eficientes para la decoración de los productos mediante un programa de producción en el área de decoración con un aumento de eficiencia o disminución de productos no decorados, siendo con esto una herramienta muy útil para OI – Peldar ya que no se tiene en la actualidad.
        Materias
        Análisis motricidad y dependencia
        Modelo de asignación
        Productividad
        Programa de producción
        Herramientas de calidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018