es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de negocio para el aprovechamiento de llantas usadas en la fabricación de gránulo de caucho en Bogotá, D.C.

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8893
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640779
        Autor
        Mendoza Rodríguez, Angie Paola
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La disposición final de llantas residuo en Bogotá sea considerado como un problema dado el aumento significativo del sector automotriz de la ciudad. Sin embargo, las autoridades ambientales han regulado las actividades ilegales de disposición de llantas certificando gestores para su adecuada disposición. La iniciativa de este proyecto nace en la necesidad de diseñar el plan de negocio de una planta de trituración de llantas para el aprovechamiento de subproductos del reencauche a partir, de los principios de la economía circular. Para la construcción de este plan de negocio, se implementó, la guía para la formulación de planes de negocios de INCUNA, dado que tiene un enfoque para procesos productivos industriales. De igual forma se evaluaron los impactos ambientales generados por el proyectos a través de la matriz de impactos de Conesa Fernández. En cuanto a los resultados obtenidos, se determinó que la empresa aquí propuesta tendrá la capacidad de procesar 115.300 llantas al año con las cuales se generan 4.438 toneladas de GCR. En los indicadores de rentabilidad encontramos que la TIR es 25,11%, para una VPN de $3.812.351.380 pesos, y un periodo de retorno de la inversión de aproximadamente 4 años. De igual forma el mayor impacto ambiental es por el consumo energético generado por la maquinaria. A partir de los resultados obtenidos se logra concluir que la formulación de una empresa con bases en la economía circular es viable económica y ambientalmente, ya que, promueve el aprovechamiento de un residuo de especial como la llanta.
        Materias
        Llantas de vehículo a motor
        Caucho
        Economía circular
        Reciclaje
        Gestión del ciclo de vida del producto

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018