es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        La biomecánica como vehículo pedagógico actoral para las personas con discapacidad visual

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9395
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640775
        Autor
        Cuají Siabato, Deisy Tatiana
        Merchan Salazar, Estefania
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En esta investigación, se indagará acerca del entrenamiento biomecánico de Vsévolod Meyerhold para personas con discapacidad visual. Cabe aclarar que no se busca crear un entrenamiento biomecánico, el objetivo es mostrar las posibilidades que tiene la biomecánica y cómo podría ser una alternativa factible para esta comunidad. En esta época no se tienen en cuenta entrenamientos para esta población, la inclusión es muy baja, por eso mismo los entrenamientos para personas con discapacidad visual son muy pocos, escasos. Por este motivo nosotras como actrices en formación, decidimos investigar sobre la biomecánica, ya que es un entrenamiento plenamente físico que se puede moldear y ajustar sin necesidad de romper sus principios, solo se transforma. Para que el entrenamiento biomecánico funcione, se necesita uno de los sentidos más importantes de estas personas, en este caso el oído. Los estímulos sonoros, serán la fuente principal; Estos estímulos conllevan a diferentes impulsos físicos y estos dependen del sonido, luego se irán transformando en pequeños movimientos hasta lograr una acción específica, todo este proceso estará guiado por el director para que poco a poco estas acciones se conviertan en un partitura física.
        Materias
        Teatro
        Biomecánica
        Discapacidad visual
        Entrenamiento
        Inclusión
        Meyerhold
        Acción física
        Sonido
        Repetición

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018