dc.contributorRiveros Diago, Javier Ricardo
dc.creatorCuají Siabato, Deisy Tatiana
dc.creatorMerchan Salazar, Estefania
dc.date.accessioned2022-12-05T14:48:08Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:43:27Z
dc.date.available2022-12-05T14:48:08Z
dc.date.available2023-06-05T14:43:27Z
dc.date.created2022-12-05T14:48:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9395
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640775
dc.description.abstractEn esta investigación, se indagará acerca del entrenamiento biomecánico de Vsévolod Meyerhold para personas con discapacidad visual. Cabe aclarar que no se busca crear un entrenamiento biomecánico, el objetivo es mostrar las posibilidades que tiene la biomecánica y cómo podría ser una alternativa factible para esta comunidad. En esta época no se tienen en cuenta entrenamientos para esta población, la inclusión es muy baja, por eso mismo los entrenamientos para personas con discapacidad visual son muy pocos, escasos. Por este motivo nosotras como actrices en formación, decidimos investigar sobre la biomecánica, ya que es un entrenamiento plenamente físico que se puede moldear y ajustar sin necesidad de romper sus principios, solo se transforma. Para que el entrenamiento biomecánico funcione, se necesita uno de los sentidos más importantes de estas personas, en este caso el oído. Los estímulos sonoros, serán la fuente principal; Estos estímulos conllevan a diferentes impulsos físicos y estos dependen del sonido, luego se irán transformando en pequeños movimientos hasta lograr una acción específica, todo este proceso estará guiado por el director para que poco a poco estas acciones se conviertan en un partitura física.
dc.languagespa
dc.publisherArte dramático
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTeatro
dc.subjectBiomecánica
dc.subjectDiscapacidad visual
dc.subjectEntrenamiento
dc.subjectInclusión
dc.subjectMeyerhold
dc.subjectAcción física
dc.subjectSonido
dc.subjectRepetición
dc.titleLa biomecánica como vehículo pedagógico actoral para las personas con discapacidad visual


Este ítem pertenece a la siguiente institución