es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores implicados en el control y progresión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9119
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640348
        Autor
        Escobar Palma, Andrés Felipe
        Santos Chavarro, Edgar Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        A nivel mundial aproximadamente 38 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y 1,7 millones de personas se infectan anualmente; aunque las nuevas infecciones han disminuido sustancialmente, la prevalencia ha aumentado constantemente debido a la exitosa ampliación de la terapia antirretroviral (TAR), aumentando la esperanza de vida de las personas con VIH. En cuanto a América Latina, Colombia tiene la cuarta tasa más alta de prevalencia de VIH/SIDA, correspondiente al 0,7 % siendo las regiones del Caribe y el 'cinturón cafetero' las más afectadas por la epidemia del VIH, probablemente debido al turismo sexual. La historia de la enfermedad en la infección de VIH es larga y afecta en muchos aspectos a las personas, tanto en un espectro físico, como mental. La amplia información en la literatura sobre la biología del VIH en las últimas décadas denota una gran importancia de la comunidad científica a entender el curso de la enfermedad, así como los posibles blancos de tratamiento, como lo es la terapia antirretroviral. Se han identificado pacientes de ciertas características que tienen una evolución distinta con respecto al común, como por ejemplo, el hecho de progresar lentamente a Síndrome de Inmuno- Deficiencia Adquirida (SIDA), o simplemente no progresar al tener algún tipo de mutación o particularidad genética.
        Materias
        Virus de inmunodeficiencia humana
        Progresión
        Control virémico
        Control inmunológico
        Controladores élite

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018