dc.contributorSánchez Calderón, Diana Carolina
dc.creatorEscobar Palma, Andrés Felipe
dc.creatorSantos Chavarro, Edgar Andrés
dc.date.accessioned2022-09-28T21:28:51Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:39:19Z
dc.date.available2022-09-28T21:28:51Z
dc.date.available2023-06-05T14:39:19Z
dc.date.created2022-09-28T21:28:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9119
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640348
dc.description.abstractA nivel mundial aproximadamente 38 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y 1,7 millones de personas se infectan anualmente; aunque las nuevas infecciones han disminuido sustancialmente, la prevalencia ha aumentado constantemente debido a la exitosa ampliación de la terapia antirretroviral (TAR), aumentando la esperanza de vida de las personas con VIH. En cuanto a América Latina, Colombia tiene la cuarta tasa más alta de prevalencia de VIH/SIDA, correspondiente al 0,7 % siendo las regiones del Caribe y el 'cinturón cafetero' las más afectadas por la epidemia del VIH, probablemente debido al turismo sexual. La historia de la enfermedad en la infección de VIH es larga y afecta en muchos aspectos a las personas, tanto en un espectro físico, como mental. La amplia información en la literatura sobre la biología del VIH en las últimas décadas denota una gran importancia de la comunidad científica a entender el curso de la enfermedad, así como los posibles blancos de tratamiento, como lo es la terapia antirretroviral. Se han identificado pacientes de ciertas características que tienen una evolución distinta con respecto al común, como por ejemplo, el hecho de progresar lentamente a Síndrome de Inmuno- Deficiencia Adquirida (SIDA), o simplemente no progresar al tener algún tipo de mutación o particularidad genética.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectVirus de inmunodeficiencia humana
dc.subjectProgresión
dc.subjectControl virémico
dc.subjectControl inmunológico
dc.subjectControladores élite
dc.titleFactores implicados en el control y progresión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana


Este ítem pertenece a la siguiente institución