es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Creación de dos arreglos y una composición, usando los recursos de interpretación e improvisación del porro tradicional colombiano aplicados al saxofón

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9383
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640345
        Autor
        Ocampo Jerez, Miguel Ángel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo tuvo su desarrollo bajo el método de investigación y creación, con la finalidad de explorar lenguajes nuevos para aportar contribuciones musicales aprendidas durante toda la formación profesional de mi carrera. Se enfoca en realizar dos arreglos y una composición de la música de la región Caribe colombiana, específicamente El Porro; en los cuales se utiliza un formato contemporáneo de batería, bajo, piano y saxofón. Inicialmente se hace un acercamiento al género para llegar a una selección de repertorio a analizar; en este caso se seleccionó La Vaca Vieja y Óyeme Lorenza, a los cuales se les hace su respectivo análisis para luego aportar con mis conocimientos musicales y realizar un arreglo para cada uno. Y finalizando con una composición basada en toda la interpretación captada de este género. Podemos dividir este trabajo en tres partes. La primera parte es donde se encuentra el objetivo argumentando lo que se quiere lograr con el proyecto, seguido de una contextualización general sobre el porro sustentando el objetivo. La segunda parte presenta todo el marco teórico, donde esta especificada la historia, estilos, desarrollo y evolución del género y referentes. Y por último la tercera parte describe todo el desarrollo creativo; lo que se hizo paso por paso para llegar al resultado final de los arreglos y la composición.
        Materias
        Porro
        Porro Tapao
        Porro Palitiao
        Música tradicional
        Tradición oral
        Identidad
        Improvisación
        Interpretación
        Preservación cultural
        Arreglo
        Melodía
        Acorde
        Tónica
        Dominante

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018