es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización del estado físico y emocional en niños que egresan de una unidad de cuidado intensivo pediátrico

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9035
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640198
        Autor
        Abril Sánchez, Melissa Andrea
        Castillo Rubio, Marcela
        Castro Salguero, Leidy Dayana
        González Onofre, Yulieth Hasbleidy
        Gutiérrez Masmela, Erika Milena
        Medina Riaño, Juliana María
        Mosquera Mena, Haydi Fernanda
        Torres Perilla, Lía Elizabeth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: se ha descrito ampliamente que los pacientes presentan afecciones físicas, emocionales, cognitivas y sociales luego de haber transitado por la unidad de cuidado crítico, con precisión se ha reportado que la población adulta presenta secuelas cuando la estancia supera las 48 horas, sin embargo, en la población pediátrica aún hay incertidumbre frente a la presentación y comportamiento del fenómeno. Objetivo: caracterizar el estado físico y emocional de los niños que egresan de una unidad de cuidado crítico. Diseño: será un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con una población de estudio de 53 niños, con edades entre 3 meses a 17 años 11 meses y 29 días que hayan tenido una estancia en la UCIP de al menos 48 horas. Resultados: 53 pacientes incluidos, 66% de ellos eran del sexo masculino, un 73,6% con diagnóstico respiratorio, 77,3% de los pacientes con ventilación mecánica, dentro de los cuales el 100% requirió oxigenoterapia. El uso de medicamentos opioides fue del 64,1% con un promedio de uso de 8,5 días y una dosis promedio acumulada de 1,09 mg/kg, el uso de Benzodiacepinas fue del 20.8% con un promedio uso de 9,3 días y una dosis acumulada promedio de 17,51 mg/kg. El 57% de los pacientes presentaron algún grado de afectación, lo que implica que la fuerza muscular se vio afectada. El 78,2%presentaroncalificacionespositivasenlaescaladelas9caras. Conclusiones: La caracterización de las variables sociodemográficas, clínicas, físicas y emocionales de los niños que egresaron de la UCIP favorece la generación de cambios en la atención ofrecida en dicha unidad, el direccionamiento de intervenciones desde un enfoque preventivo que permitan disminuir la aparición del síndrome post cuidado crítico en esta población Las limitaciones en el estudio con respecto a la aplicación de la escala CDI impiden realizar conclusiones sobre las manifestaciones de depresión en los niños mayores de 7 años.
        Materias
        Unidades de cuidado intensivo pediátrico
        Enfermería pediátrica
        Enfermedades críticas
        Síndrome de cuidados intensivos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018