es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Reporte de conocimientos y habilidades de enfermeras del servicio de urgencias, para la atención del recién nacido en diferentes niveles de complejidad en el año 2020

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9000
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640032
        Autor
        Ruíz Salazar, Diana Milena
        Fonseca Monroy, Paula Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El reporte de conocimientos y habilidades por parte de profesionales de enfermería en la atención inicial de urgencias al recién nacido, es información valiosa, se obtiene para conocer el cuidado que se está brindando al recién nacido y da a las instituciones de salud las herramientas para evaluar y establecer el nivel de preparación de sus enfermeros generales a la hora de realizar intervenciones en neonatos (1). El cuidado de enfermería al recién nacido requiere de conocimientos específicos y habilidades determinadas, puesto que son un grupo de riesgo con características especiales, es necesario que el profesional de enfermería que realiza intervenciones en recién nacidos, cuente con habilidades en los procesos de atención, dadas por experiencia, conocimientos y manejo del neonato; adquiridos por educación formal o no formal (1)(6). En los servicios de urgencias se atienden a los recién nacidos que ingresan por esta ruta, en donde se les brinda atención inicial y es necesario que las enfermeras que realicen estas intervenciones tengan conocimientos y habilidades en el cuidado al recién nacido para evitar eventos adversos, iatrogenias y garantizar atención en salud segura a los recién nacidos. Objetivo: Describir el reporte de conocimientos y habilidades de enfermeras del servicio de urgencias, para la atención del recién nacido en diferentes niveles de complejidad en el 2020. Metodología: Por medio de un estudio descriptivo de corte transversal, donde la población objetivo serán profesionales de enfermería del servicio de urgencias de instituciones de salud de diferentes niveles de complejidad, a quienes se les aplicará una encuesta según temática a reportar: Conocimientos, habilidades y características sociodemográficas. Resultados Esperados: Se espera identificar puntos débiles en el conocimiento y en las habilidades para la atención del recién nacido en urgencias, así como realizar la caracterización sociodemográfica de todos los participantes y con la información obtenida dar a las instituciones de salud, la información necesaria para la toma de decisiones que promuevan la inducción y reinducción de los profesionales de enfermería del servicio de urgencias, en la atención inicial al recién nacido.
        Materias
        Atención de enfermería
        Recién nacido
        Servicios médicos de urgencia
        Conocimiento
        Competencias clínicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018