es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Distracción osteogénica en pacientes con labio y/o paladar hendido

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8774
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640017
        Autor
        Ortiz Rodríguez, Valentina
        Pardo Rangel, Juan Sebastián
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Labio y paladar hendido (LPH) son deformidades congénitas comunes con factores de riesgo genéticos y ambientales que se encuentran en el área oromaxilar afectando cabeza y cuello. pueden ocurrir de forma aislada o estar asociadas con anomalías adicionales o síndromes genéticos. Objetivo: Desarrollar una revisión narrativa acerca de la distracción osteogénica en pacientes con labio/paladar hendido, con el propósito de realizar una descripción sobre la información que presenta la literatura y los estudios previos, con respecto a las indicaciones, técnicas, tratamiento temprano versus tardío, resultados, criterios de éxito y complicaciones. Materiales y métodos: Se seleccionaron 84 artículos publicados en las bases de datos incluyendo estudios clínicos, estudios retrospectivos, reportes de caso, artículos de revisión y revisiones sistemáticas, publicados en inglés y español en los últimos 10 años, que cumplieron con las diferentes variables a estudiar. Se realizó una tabla en Excel para la extracción de datos de cada artículo, en las cuales se recopilaron datos tales como: referencias, abstracts, conclusiones, discusiones y métodos. Con el fin de identificar de todos los artículos que aplican para cada una de las temáticas y variables a estudiar, las cuales fueron identificadas para sustraer de manera organizada la información y facilitar la presentación de resultados. Resultados: Se realizó la construcción de una revisión narrativa con bases científicas sólidas que demuestran los antecedentes de técnicas, indicaciones, complicaciones, secuelas, criterios de éxito y de tratamiento temprano versus tardío descritos en la literatura en el uso de distracción osteogénica como nueva técnica en pacientes con LPH. La DO ha permitido tratar a pacientes con hendiduras y con una retrusión maxilar grave a una edad más temprana en lugar de tener que esperar para la madurez esquelética. Las principales razones de esto incluyen generación de nuevos tejidos óseos. Conclusiones: Aunque los hallazgos demostraron que la distracción osteogénica es un método de tratamiento eficaz para la hipoplasia maxilar grave en pacientes con CL / P, hay una cantidad relativamente alta recaída tanto en dimensión horizontal como vertical.
        Materias
        Labio y paladar hendido
        Distracción
        Osteogénesis por distracción
        Osteotomía maxilar
        Osteogénesis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018